KAIZEN INVESTOR

Ideas de inversión y finanzas para incrementar el patrimonio a largo plazo.

Menú
  • Inicio
  • Renta
    • Fondos monetarios DEGIRO
  • Contacto
Menú

¿Qué hay que saber para invertir en bolsa?

Publicada el 4 abril, 2019 por Kaizen
que hay que saber para invertir en bolsa

Uno de los aspectos más importantes que se necesitan para empezar a invertir en bolsa sería el sentido común, puede ser que al principio creamos que la gente en bolsa vive de dar pelotazos y que solo hay especuladores sueltos.

Todo esto está muy lejos de la realidad, si tenemos sentido común y nos informamos un mínimo descubriremos que si queremos ser exitosos a largo plazo tendremos que tomar decisiones sensatas. Si queremos pisar el acelerador y aún no sabemos conducir probablemente nos estamparemos en la primera curva. 
Muchas personas a pesar de empezar bien, con sentido común y haciendo las cosas bien diversificando lo que se puede y comprando empresas sólidas con buenos resultados y con un futuro halagüeño lo que hacen es confiarse, y cuando nos confiamos, solemos cometer algún error. Es muy difícil no encontrar a alguien con ya unos años de inversión, que no haya pecado de optimista y después de una buena inversión, nos creamos los reyes del mambo y hagamos un error. Ya sea concentrando la cartera, confiando en los consejos del gurú de turno, invirtiendo en empresas muy baratas o las siempre promesas de que seguirán subiendo de empresas que cambiarán el mundo. Y créeme prácticamente todos los inversores, grandes o pequeños han tenido algún error de este tipo. Por lo que…

¿Qué necesitamos para empezar a invertir?

Primero debemos de estar informados, del funcionamiento real de la bolsa, y olvidar el dichoso mantra que la bolsa es un casino. Estar informados no significa leer el periódico económico de turno y creernos todas sus recomendaciones, suele haber mucha paja y mucha paja que se parece a un grano. No creo que sea nada positivo, informarnos a través de este tipo de medios al principio de nuestra trayectoria inversora. 

¿Cómo nos informamos para empezar a invertir? 

Diría que una parte fundamental de nuestro conocimiento debería de proceder de una serie de fuentes como son: Libros, foros y algún canal de youtube (gestoras, y alguno didáctico). Una vez estamos bien informados, de nuestras posibilidades de inversión, cabe destacar que siempre podemos delegar, ya sea en un fondo indexado, etf o un fondo de gestión activa, al final incluso para delegar debemos estar informados. Si nos decantamos por elegir empresas, o tener un mix entre inversión pasiva, gestoras reconocidas y elegir nosotros mismos las empresas, toda esta mezcla puede ser muy beneficiosa (fiscalidad, diversificación y conocimiento nuevo).

¿A dónde hay que ir para invertir en bolsa? 

En este caso hay diferentes bancos y brókers que nos pueden ofrecer un buen servicio a un precio correcto, brókers como ING, DeGiro, Interactive Brokers ofrecen unas comisiones justas para poder operar en diferentes mercados, por poner un ejemplo son brokers que ya tienen un reconocimiento internacional y son ampliamente conocidos en la comunidad inversora.

  • El bróker Naranja de ING es recomendable para acciones españolas: IBEX 35, Ibex medium cap, Ibex small cap, mercado continuo, latibex. No pagaremos comisión de mantenimiento si hacemos una compra al semestre natural. Este broker pasa nuestros datos a la hacienda española, por lo que hacer la declaración será muy fácil.
  • En el caso de DeGiro, sus comisiones son increíblemente bajas, tiene conexión de conectividad (una vez al año por mercado diferente al español, que es gratuito), bastante práctico a la hora de operar en diferentes mercados y divisas, sus comisiones son muy bajas. Es un bróker low cost, dónde sus tarifas bajas es lo principal, a la hora de cobrar dividendos y como todo broker no nacional nos conlleva a hacer una serie de trámites entre la administración. Muy recomendable si sabes a lo que vas, y lo que te puede ofrecer, tramita el formulario de retención de acciones americanas (W-8-BEN).
  • Nuestro último bróker, Interactive Brokers, tiene una comisión de mantenimiento de 10$ mensuales, una comisión asumible, las operaciones que hagamos se descontarán del importe mensual, nos ofrece un servicio de atención más personalizada que DeGiro y nos ayudará, a partir de los 100.000 $ de capital invertido la comisión de mantenimiento desaparece. Al igual que DeGiro, este broker no facilita los datos a la administración por lo que pasar todas las operaciones quedará de nuestra mano. 

¿Qué más cosas hay que saber para invertir en bolsa?

 Una vez informados correctamente, y con un conocimiento mínimo sobre el tema, será el turno de aplicar lo aprendido, elegir el instrumento financiero que mejor se adapte a nuestras condiciones y utilizarlo.

  •  En el caso de que elijas la gestión  activa, te recomiendo las siguientes gestoras y fondos (ninguna me paga por publicitarlas):  
    • Cobas Asset Management 
    • Azvalor Asset Management  
    • True Value 
    • Numantia Patrimonio Global 
    • Horos Asset Management 
    • Magallanes Value 
    • Baelo Patrimonio (mixto, mezcla un poco de todo tipo de activos; acciones, renta fija). 
  • Si vas a elegir tus propias acciones, elige el bróker que mejor se adapte a ti. A la hora de emprender tu camino la paciencia será tu mejor aliada, iniciarse poco a poco con compras periódicas puede ser la mejor opción ya que así diversificaremos nuestras compras promediando en el tiempo y conseguiremos un precio medio más estable (evitando máximos y también mínimos).
  • Otro de los instrumentos que podemos elegir será el de la gestión pasiva, aquí hay diferentes ETFs y fondos índice que replicarán las empresas de un índice como el Ibex 35, S&P 500, etc. A parte también podemos comprar ETFs centrados en sectores específicos, en países, de todo el mundo como el MSCI World que lo formarán empresas de diferentes países que operan en todo el mundo, las empresas están mayormente formadas por americanas, en segundo plano europeas y algunos países como Australia, Hong Kong, etc. Diferentes brokers y bancos de inversión ofrecen este tipo de productos como pueden ser Renta 4, Selfbank, los brokers mencionados anteriormente y en este tipo de productos destacan Vanguard y Amundi con las mejores comisiones.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

Entradas recientes

  • Reflexiones de un inversor
  • Situación otoño de 2022
  • Empresas con High Yield o Deep Value
  • Reflexiones 1º Semestre 2022
  • Evaluación 2021

Entradas aleatorias

  • Libertad financiera para principiantes
  • Presente y futuro de las inversionesPresente y futuro de las inversiones
  • Los granjeros de la bolsa, la leche y los dividendosLos granjeros de la bolsa, la leche y los dividendos
  • Objetivos 2021Objetivos 2021
  • ¿Qué fue de José Carlos Jarillo y SIA Funds?¿Qué fue de José Carlos Jarillo y SIA Funds?

Política de privacidad

© 2023 KAIZEN INVESTOR